Como o Levantamento de Peso Olímpico se tornou ferramenta essencial na preparação física de elite, da biomecânica à periodização aplicada a diferentes modalidades esportivas

Por Grazzi Favarato, colunista Fitness Brasil
12/11/2025

O Levantamento de Peso Olímpico (LPO), que abrange os movimentos clássicos de Arranco (Snatch) e Arremesso (Clean & Jerk), é amplamente utilizado em diferentes modalidades esportivas para aprimorar o rendimento dos atletas. Para o profissional de Educação Física e treinador, o entendimento detalhado da metodologia do LPO é crucial, pois seus exercícios apresentam movimentos dinâmicos e explosivos que simulam ações esportivas.

+ Fitness Brasil Expo: o maior evento de fitness, saúde e bem-estar da América Latina
+ Conheça e baixe gratuitamente o Panorama Setorial Fitness Brasil 2024
+ Siga a Fitness Brasil no Instagram
+ Faça parte do nosso Canal no WhatsApp

Estes movimentos são realizados com elevada intensidade e máxima velocidade, gerando uma considerável produção de força e potência mecânica, que por sua vez, promove aumento duradouro nessas capacidades. Diante do crescente uso do LPO como meio complementar, o presente texto visa discorrer sobre os fundamentos biomecânicos e fisiológicos desta modalidade e apresentar modelos de periodização aplicados a esportes específicos, garantindo que a prática seja vantajosa e segura para atletas de diversas modalidades.

Fundamentos Biomecânicos do LPO: Arranco e Arremesso

O Arranco e o Arremesso são os dois estilos de levantamentos clássicos do LPO, demandando uma combinação de força, velocidade, estabilidade e concentração psicológica. Os padrões biomecânicos motores do Arranco e do Arremesso sofrem variações em função da adaptação de cada indivíduo, e as sinergias musculares refletem soluções motoras adquiridas que podem ser ajustadas em diferentes contextos biomecânicos, facilitando uma adaptação motora rápida em função das individualidades do sujeito.

1. Arranco (Snatch)

O Arranco consiste em levantar a barra do chão até acima da cabeça em um único movimento e geralmente utiliza a posição de agachamento completo (squat).

Posição Inicial e Saída:
A saída do movimento é a fase em que a barra é retirada do apoio do chão. Os pés, com afastamento geralmente na distância dos ombros, e a barra alinhada ao metatarso, são a base. O atleta utiliza a pegada gancho (hookgrip) para maior atrito. Os braços devem estar estendidos, quadril posicionado na linha dos joelhos por meio da flexão dos joelhos, e os ombros ligeiramente sobre a barra. O tronco atua como uma alavanca rígida pela contração da parede abdominal e da musculatura dorsal, resultando na aproximação da barra à tíbia. O movimento é iniciado pela contração dos músculos quadríceps e glúteos, aplicando força contra o solo. Conforme a barra atravessa os joelhos, a tíbia se posiciona em ângulo vertical, e o quadril e os ombros se movem verticalmente na mesma cadência.

Puxada e Tripla Extensão:
A puxada é ativada quando o atleta inicia a verticalização da barra, engajando os músculos isquiotibiais, glúteos e eretores da espinha, mantendo o tronco rígido. Os ombros se movimentam para trás da linha da barra, o quadril se desloca para frente, e o peso combinado do atleta e implemento causa um deslocamento frontal. É crucial manter a contração do latíssimo do dorso para evitar a movimentação horizontal, enfatizando o movimento vertical. A Tripla Extensão marca o ponto de aceleração máxima: os quadríceps estendem as pernas, o quadril se move para cima e para frente, e os ombros sobem em direção às orelhas mediante a contração rápida e intensa dos trapézios. Toda a força para mover a barra verticalmente é consumida, culminando no fim da puxada e no início da fase descendente.

Descida/Deslize e Encaixe:
O atleta se projeta abaixo da barra (Descida ou Deslize) em reação à puxada aplicada, flexionando joelhos e tornozelos para atingir a posição de agachamento. Os cotovelos são posicionados diretamente abaixo do implemento e os punhos ficam em extensão. Há uma forte influência da cabeça longa do tríceps para sustentar o implemento acima da cabeça.

Recuperação e Finalização:
Da posição estável de agachamento, os quadríceps e glúteos são contraídos até a ereção completa do corpo, extensão completa dos braços e paralelismo dos pés.

2. Arremesso (Clean & Jerk)

O Arremesso é executado em duas etapas.

Primeiro Tempo (Clean – Elevação ao Peito):
A fase inicial da primeira etapa é similar à saída do Arranco, diferenciando-se pela distância menor entre as mãos. Após a tripla extensão e a puxada, ocorre o Encaixe, onde os cotovelos se posicionam abruptamente à frente da linha da barra, apoiando-a sobre os ombros (rack position). O atleta tem grande ênfase no grupamento muscular intratorácico para manter o tronco ereto, minimizando o desequilíbrio.

Segundo Tempo (Jerk – Empurrada Acima da Cabeça):
O segundo estágio, também denominado Jerk, possui três fases: half squat (fase excêntrica), impulso concêntrico e recuperação. No half squat, ocorre uma flexão incompleta dos joelhos e tornozelos, com o tronco ereto. A tripla extensão seguinte desloca a barra, e o atleta se projeta abaixo dela (afastamento da base lateral ou “tesoura”) para atingir a completa extensão dos cotovelos e estabilizar a barra acima da cabeça. A completa extensão dos cotovelos e a estabilização da barra acima da cabeça são determinantes para a finalização segura do movimento. A recuperação é a fase em que o atleta atinge a ereção completa do corpo e o paralelismo dos pés, fixando o peso imóvel até o sinal do juiz.

Adaptações Fisiológicas e Neurais: A Potência Explosiva

O treinamento de LPO é um meio de treinamento eficaz para o incremento da força e potência, essencial em diversas modalidades esportivas, resultando em adaptações que influenciam diretamente a capacidade de produzir força em uma fração de segundo.

1. Ativação de Fibras Musculares Rápidas (Tipo II)

A prática do LPO, caracterizada pela elevada intensidade e máxima velocidade de execução, promove adaptações eficazes ao sistema muscular-esquelético.
A alta intensidade do treinamento induz a ativação das fibras musculares do tipo II (fibras rápidas).
• Atletas que praticam esportes de força e de potência tendem a ter uma maior proporção dessas fibras do tipo II em comparação com atletas de esportes de resistência.
• As diferenças no rendimento podem estar relacionadas à atividade enzimática da ATPase, envolvida com as fibras musculares IIA e IIX. Esta atividade impacta diretamente a capacidade de encurtamento rápido das fibras musculares e a geração de força.

2. Incremento da Taxa de Desenvolvimento de Força (TDF)

A TDF é fundamental para o desempenho neuromuscular em modalidades que utilizam contrações explosivas.
• Movimentos extremamente rápidos, que duram até 200 milissegundos, não permitem que o músculo atinja o seu pico de força máxima (que é atingido tipicamente entre 200 e 300 ms).
A velocidade de contração muscular associada à sobrecarga no LPO favorece o incremento da TDF, aumentando a inclinação da parte inicial da curva força/tempo.
O aumento da TDF permite que o atleta produza um nível maior de força no início da contração, conferindo maior rapidez ao golpear ou realizar movimentos esportivos.

3. Adaptações Neurais e Recrutamento de Unidades Motoras

O LPO é um método de desenvolvimento de força explosiva pela sua potencialidade em recrutar unidades motoras.
O aumento da TDF está integrado ao acréscimo do recrutamento de unidades motoras.
• Atletas treinados adquirem a capacidade de ativar simultaneamente mais unidades motoras, apresentando uma quantidade de fibras musculares contráteis ativadas sincronizadamente, o que resulta em maior TDF.
• A TDF é influenciada por fatores neurais, como a magnitude de produção eferente do motoneurônio (drive neural), e o recrutamento e frequência de disparos dos motoneurônios. O drive neural e as propriedades contráteis intrínsecas da fibra muscular influenciam mais a TDF mensurada no começo da contração (fase inicial).
O treinamento de LPO induz adaptações crônicas, que são modificações persistentes, incluindo alterações plásticas e aumento da atividade hormonal, resultando em uma capacidade duradoura de gerar maior força e potência.

Leia também
Treinamento feminino: reflexões além do ciclo menstrual
Chile aprova lei que torna obrigatória a prática diária de atividades físicas nas escolas

Aplicações Práticas: O LPO em Diferentes Esportes

1. Atletismo

O atletismo é uma modalidade que demanda elevados níveis de força e potência.
• O treinamento de LPO se demonstrou eficiente para o desenvolvimento de força específica nos movimentos de arranco e arremesso, reverberando na melhoria dos resultados competitivos.
Um estudo de 30 semanas com atletas de atletismo demonstrou ganhos significativos de força nos testes de 1-RM predita para os movimentos de LPO (Clean and Jerk e Snatch), além de expressivas melhorias nos resultados de competição para alguns participantes (com variações de 37,23%, 38,46% e 72,60% em provas de lançamento de martelo e disco).
O LPO também é reconhecido por aprimorar os parâmetros de força em várias modalidades do atletismo, como em saltos verticais e velocidade de corrida.

2. Esportes de Combate

Nos esportes de combate, a potência muscular é um atributo crucial para executar movimentos explosivos, sendo que o LPO é um meio eficaz para seu aprimoramento.

Kick Boxing:
O LPO é um ótimo exercício, proporcionando ganhos rápidos nos níveis de potência e incremento da TDF, que confere maior rapidez ao golpear.
• A biomecânica do LPO solicita músculos estabilizadores e mobilizadores, tornando-o um exercício completo que favorece o domínio técnico dinâmico e fomenta o equilíbrio muscular.

Judô:
A força se destaca como o principal componente para o sucesso na execução técnica.
• Os exercícios do LPO e Agachamento são utilizados para aumentar a potência muscular e podem potencializar as técnicas de projeção (o kuzushi – desequilíbrio; o tsukuri – preparação; e o kake – execução).
• O Judô esportivo é caracterizado como sendo um esporte de força explosiva que requer alta reserva de capacidade e força anaeróbias, operando dentro de um sistema aeróbio bem desenvolvido.

3. Handebol

O Levantamento Olímpico (Olympic Weightlifting, OWL) tem sido adotado como alternativa ao exercício pliométrico no Handebol.
Um estudo comparativo demonstrou que o OWL resultou em aumento significativo da aceleração nas distâncias de 10m, 20m e 30m, e em um aumento da força máxima predita no agachamento (1RM), superando os resultados do Treinamento de Força Tradicional (TST).
• O aumento da aceleração pode ser explicado pelo aumento da força máxima predita no agachamento. Quanto maior a força aplicada no solo durante o sprint, mais fácil a inércia corporal é superada.
• Contudo, o treinamento com OWL não resultou em aumentos significativos no salto vertical (Vertical Jump – VJ) nesta população, devido às distinções biomecânicas no padrão coordenativo extensor entre LPO e salto vertical, e a fatores biológicos relacionados a diferenças de gênero.

Periodização do LPO em Esportes Específicos: O Modelo para o Judô

A periodização adequada dos exercícios de Arranco, Arremesso e Agachamento (pertinentes ao LPO) é necessária para maximizar o desempenho e prevenir lesões. Um ciclo de treinamento apropriado deve ser ajustado às especificidades da modalidade.

A metodologia para judocas, sugerida para atletas de ambos os sexos, com 16 anos ou mais e pelo menos cinco anos de prática contínua, estrutura-se em um Macrociclo de 16 semanas com o objetivo de potencializar a força e a velocidade.

O treinamento de força contra-resistência utiliza Exercícios Técnicos (ET: Arranco e Arremesso) e Exercícios de Força (EF: Agachamento) em três sessões semanais em dias alternados.

Mesociclo (Semanas) | Objetivo e Intensidade | Volume Total (VT) | Proporção ET (LPO) / EF (Agachamento)
Preparatório (I a IV) | Alto volume, baixa intensidade | 1.200 repetições (rpt) | 40% ET / 60% EF
Pré-Competitivo (V a VIII) | Volume em redução, intensidade em ascensão | 1.000 rpt | 50% ET / 50% EF
Competitivo (IX a XII) | Intensidade máxima, volume reduzido | 800 rpt | 70% ET / 30% EF
Recuperativo/Transição (XIII a XVI) | Pausa e Retomada Gradual | Pausa completa (Semanas XIII e XIV), depois 100 rpt (Semanas XV e XVI) | 50% ET / 50% EF (na retomada)

Nos Microciclos semanais I, II, III, V, VI, VII, IX, X e XI, o volume e intensidade dos exercícios aumentam progressivamente para elevar os padrões de produção de força. Já nas semanas IV, VIII e XII, o volume e a intensidade diminuem para propiciar a recuperação e potencialização da ação muscular. No Mesociclo Competitivo, os Exercícios de Força (Agachamento) são utilizados como mantenedores dos padrões de força alcançados, com a prioridade nos Exercícios Técnicos (LPO) para incrementar a velocidade e consequente potência. Testes de 1RM devem ser realizados no início das semanas I, V, IX, XII e XVI para a correta retificação da carga.

Segurança e Qualidade Profissional no LPO

O treinamento de LPO possui um dos menores índices de lesões em comparação com outros esportes, o que contradiz o senso comum. No entanto, a segurança e a eficácia dependem criticamente da técnica apropriada e da qualidade técnica da supervisão.
• Lesões estão frequentemente associadas à técnica precária, desconcentração do atleta, ou a erros na prescrição e programação das sessões de treino.
Os grupos musculares mais expostos a lesões relacionam-se à biomecânica das posições avançadas, incluindo fixadores escapulares, adutores/abdutores dos músculos sacroilíacos, e eretores e extensores de perna.
É essencial que os treinadores que instruem esses levantamentos tenham a formação necessária e priorizem a performance prática do Arranco, Arremesso e suas variações.
• O programa deve ser realizado em atletas previamente adaptados ao treinamento de LPO, e os treinamentos devem respeitar as condições médicas (cardiovasculares, respiratórias e ortopédicas) do atleta, pois o treino é um processo contínuo e gradual de adaptação orgânica, física e fisiológica.

Grazzi Favarato é especialista na utilização de LPO como preparação física de atletas e no condicionamento físico e manutenção de saúde, treinadora de LPO nível nacional e docente na Academia Brasileira de Treinadores, do Instituto Olímpico Brasileiro (IBO) – Comitê Olímpico Brasileiro

Grazzi Favarato
Author: Grazzi Favarato

Gostou? Compartilhe:

Data e Hora: 14/11/2025 18:26:25

Pasaporte FitBR - Completo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed dapibus tincidunt condimentum. Maecenas vehicula ornare ex ut vehicula. Sed tristique vulputate nibh eu hendrerit. Donec mattis mattis dui quis fermentum. Ut id sem et dui iaculis hendrerit ut eget enim. Suspendisse elementum ex eu mauris dignissim rhoncus. Suspendisse sit amet dui ac leo blandit cursus vel vel orci. Curabitur faucibus ante non felis aliquet, pulvinar tempus massa egestas. Pellentesque non turpis odio. Ut consectetur congue erat a laoreet.

COMPRAR

FDGFFH

Graduado en Educación Física; 6 Posgrados (Lato Sensu); Máster en Ciencias del Movimiento - UNIMEP; Doctorando en Educación Física - USJT; Director de 1Personal Condicionamiento Físico; Coordinador Nacional del posgrado VALORIZE e INSPIRAR; Autor de las 1ª Directrices sobre Covid-19 y Ejercicio Físico del Consejo Regional del Estado de São Paulo.

Martha Gabriel

CEO de Martha Gabriel Consultoría y profesora de Inteligencia Artificial en la (PUC-SP). Premiada 3 veces como la mejor ponencia en eventos en EE.UU.

Cris Parente

Mejor Personal Trainer del Mundo (2014) - Life Fitness USA – Personal Trainers To Watch, Consultor Técnico SporTV/Portal G1/Bem Estar/Band News/Fox Sports.

Luiz Urquiza

Socio, director y presidente de Bodytech Company por más de 15 años.

Renato Pardini

Graduado en Educación Física, posgraduado en entrenamiento personalizado por la FMU. Se especializó y trabajó en Boston - EE.UU. Creador del MP7.

Richard Bilton

Consejero fiscal de ACAD Brasil, socio y presidente de Companhia Athletica.

Felipe Alaverce 

Creador del Método SIM - Sistema Integrado del Movimiento.

Cauê La Scala Teixeira

Graduado en Educación Física (FEFIS-UNIMES), Especialista en Fisiología del Ejercicio (CEFE-UNIMES) y en Aspectos Fisiológicos y Metodológicos Actualizados del Entrenamiento

Renato Basso

People VP

Luiz Antonio Domingues

Máster en el área de rendimiento humano, con especialización en administración, ingeniería y marketing deportivo; escritor y autor de libros, numerosos artículos científicos especializados y publicaciones en revistas y periódicos de circulación regional y nacional.

Márcio Raschoscki

Especialista en condominios, comentarista de TV Globo en SP1, presentador del segmento CBN Morar Bem en la radio CBN, fundador del proyecto Sindicolab.

Jailma Brito

Síndica profesional en condominios y clubes, mixtos, comerciales y estudios en São Paulo. Columnista en Sindicolab.

Aylton Figueira Jr

Profesional de Educación Física (CREF/SP-00150G); máster y doctor en adaptación humana y fisiología del ejercicio, docente del programa de maestría y doctorado en Educación Física-USJT, autor de 9 libros y 27 capítulos.

Dra Luciana Diniz Nagem Janot de Matos

Doctora en Ciencias de la Salud por la FMUSP; Cardióloga y médica de referencia en el Centro de Rehabilitación del Hospital Israelita Albert Einstein; Docente de Posgrado Stricto Sensu en la Facultad Israelita de Ciencias de la Salud Albert Einstein.

Everton Crivoi 

Doctor en Ciencias por la USP, con estancia de investigación en la University of Worcester, UK. Posdoctorado por la USP. Especialista en acondicionamiento físico aplicado a la prevención cardiológica primaria y secundaria por el InCor/ HC/ FMUSP. Preparador físico y consultor en el deporte de alto rendimiento. Propietario de CRV Sport Science. Responsable de la preparación física en Ultra Sport Science y en el Espacio Einstein Deporte y Rehabilitación.

Paulo Gentil

Doctor en Ciencias de la Salud, Miembro Permanente de la Strength and Conditioning Society, clasificado como uno de los mayores especialistas del mundo en "Fuerza Muscular" y "Entrenamiento de Resistencia" por Expertscape.

Julio Papeschi

Profesor y coordinador de los posgrados del Instituto Valorize, Gestor de proyectos en Ultra Invest, Coordinador pedagógico de Fitness Brasil/IHRSA 2022.

Antonio Arruda

Graduado en Educación Física por la Universidad de Pernambuco y máster en Bioquímica por la UFPE, el profesor Arruda tiene decenas de artículos científicos publicados en periódicos internacionales y nacionales, además de un libro publicado.

Alexandre Evangelista

Máster y doctor en Ciencias en el área de la salud, autor de 7 libros, coordinador de los cursos de posgrado en Educación Física (Estácio y FMU).

Samir Zetun

VP de Parcerias da Gympass.

Fabricio Boscolo

Doctorado en Educación Física por la UNICAMP. Profesor Asociado en la UFPel, con más de 200 artículos científicos publicados y 2 libros sobre Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad.

Mario Sergio

Licenciado en educación física, ex campeón brasileño de natación, ex entrenador del Club de Natación Pinheiros, fundador y director general de RunFun Assessoria Esportiva y RF Metodología, fundador y creador del proyecto social de deporte solidario

Antonio Carlos Gomes

Doctor en Ciencias del Deporte por la Universidad Nacional Rusa de Cultura Física y Deportes; Campeón de Brasil por el Clube Atlético Paranaense), en 2001, Vicecampeón de Brasil, en 2004, y Vicecampeón de la Libertadores de las Américas, en 2005; En 2011, fue Campeón de Brasil por el Sport Club Corinthians Paulista. Actualmente es Coordinador Pedagógico de la Academia Brasileña de Entrenadores del Comité Olímpico Brasileño (ABT-COB), presidente del Instituto de Entrenamiento Deportivo, director del Centro de Estudios de Fisiología del Ejercicio y del Entrenamiento (CEFIT).

Alexandre Machado

Creador de la metodología de entrenamiento de carrera en carretera VO2Pro

Krom Guedes

Especialización en Entrenamiento Deportivo - CEFIT Especialización en Fisiología del Ejercicio - CEFIT; Especialización en Fisiología del Ejercicio Aplicada a la Clínica - EPIMOV-Unifesp.

Dilmar Pinto Guedes

Licenciado en Educación Física por la Universidad Metropolitana de Santos (1987), Especialización en Entrenamiento Deportivo por la Universidad Gama Filho (1993); Maestría en Ciencias de la Salud por la Universidad Federal de São Paulo (2007). Actualmente es profesor titular de la Universidad Metropolitana de Santos, profesor titular de la Universidad Santa Cecília

Valmor Tricoli

Graduado en Educación Física por la Escuela de Educación Física y Deporte de la Universidad de São Paulo (EEFEUSP-1989), Magíster en Educación Física por la Universidad de São Paulo (EEFEUSP-1994), Doctorado en Ciencias del Ejercicio y Bienestar por la Universidad Brigham Young - EE.UU. (BYU-2000) y posdoctorado por la Escuela de Ciencias del Ejercicio, Biomédicas y de la Salud Edith Cowan University, Australia (ECU-2010).

Charles Ricardo Lopes

Doctorado en Biodinámica del Movimiento Humano por la Universidad Estatal de Campinas (2010), Maestría en Biodinámica del Movimiento Humano por la Universidad Estatal de Campinas (2005). Especialista en Ciencias del Movimiento Humano por la UNICAMP (1993). Revisor de publicaciones periódicas nacionales e internacionales.

João Paulo Pachela

Socio Director de la consultora deportiva Quark Sports y coordinador de Sett Academia; Especialista en Fisiología del Ejercicio por la UNIFESP; Especializada en Metodología de Capacitación para el Alto Rendimiento en NAR-SP

Julio Serrão

 Director de EEFE-USP y coordinador del Laboratorio de Biomecánica

Mário Pozzi

Coordinador de Performance del Instituto Mood de Campinas; Líder de Conocimiento del Sistema de Evaluación Física AMETRICA; Miembro de la Academia Brasileña de Entrenadores del Comité Olímpico Brasileño
e Professor da CBF Academy

Rafael Soncin

Doctorado (USP) y Maestría (UFMG) en el área de Biomecánica, Docente de cursos de pregrado y posgrado - Docente - Entrenador personal

Bernardo Ide

Licenciado en Entrenamiento Deportivo, Doctor y Máster en Biodinámica del Movimiento Humano por la Unicamp. Realizó sus estudios de posdoctorado en la Unicamp y la UFTM. Actualmente es profesor invitado del Postgrado Lato sensu en Nutrición Funcional Deportiva de la Facultad de Ciencias Médicas de la Santa Casa de São Paulo, en colaboración con VP Consultoria Nutricional.

Andre Albuquerque

Maestría en Educación Física (biomecánica); Autor del libro Biomecánica Práctica en el Ejercicio Físico; Coordinadora de Postgrado y ponente internacional; Director de Biomekhane, su objetivo es compartir la biomecánica de una manera fácil y aplicada con foco en valorar a los profesionales del campo.

Mario Charro

Licenciada en Educación Física (PE), Especialista en Fisicoculturismo y Máster en Biotecnología. Se desempeña como docente en la Licenciatura de Educación Física de las Facultades de FMU y USCS y con la Coordinación Pedagógica de Postgrados del Área de Educación Física de la FMU. Asesor CREF4-SP

Gustavo Zorzi

Magíster en Ciencias del Movimiento Humano por la Universidad Metodista de Piracicaba (UNIMEP) y miembro del grupo de investigación sobre desempeño humano (UNIMEP). Se graduó con Licenciatura en Educación Física por la ESEF Jundiaí (SP). Especialista en Fisicoculturismo y Acondicionamiento Físico (UniFMU), Fisiología del Ejercicio (UGF) y Biomecánica de la Actividad Física y la Salud (UGF). Escritor, Profesor, orador, entrenador personal y profesor de 4º grado de Jiu-Jitsu Black Belt.

Raphael Carvalho

Doctor y Magíster en Ciencias por la Universidad de São Paulo (USP), especialización en Fisiología del Ejercicio: Fundamentos para el Rendimiento, Rehabilitación y Pérdida de Peso por la UFSCar, licenciatura en Educación Física por la Universidad de Ribeirão Preto

Edina Camargo

Médico Especialista en Ejercicio Físico para la Mujer

Luis Carlos Oliveira

Asesor técnico-científico del Programa Agita São Paulo - Departamento de Estudios de Salud, miembro de la comisión organizativa. del Simposio Internacional de Ciencias del Deporte

Luciano D'Elia

Precursor del Entrenamiento Funcional en Brasil y Director Técnico de Core 360º

Leônidas Oliveira

Profesor de la UFRN; Dr. en Salud Pública.

Valcir Pinter

Especialista en tecnología aplicada a la actividad física y director ejecutivo de BPM Performance - Selfloops Brasil.

Giva Matias

Entrenador personal y emprendedor, CEO del grupo HIIT2O con estudiantes en 26 países y más de 100 mil ventas online.

Wagner Favale

Mayor referencia en ejercicio para combatir el dolor en Brasil

André Bandeira

Director de Operaciones - Polar Electro Ou. Especialista en Gestión Estratégica, Comercial y de Personas.

Waldecir Paula Lima

Maestría en Ciencias de la Salud y Doctorado en Biología Molecular, Celular y Tisular (Instituto de Ciencias Biomédicas/USP).

Dudu Netto

Presidente de la Academia CONFEF y Cámara Afines

Luis Canevari

CEO y fundador TRENDX Y GOPER

Luiz Carnevalli Jr.

Director Técnico LATAM del grupo de gimnasios Bio Ritmo/Smart Fit.

Flavio Lima

Miembro fundador de la Academia de Natación - AquaFan. Primera formación en Educación Física, con Especialización en Natación.

Pierre Barbosa

Licenciado en Ciencias Contables y Administración de Empresas, creador del Instituto do Alívio y del MQV (Mapeo de Calidad de Vida).

Ivan Martinho

Gerente General (CEO) - Latinoamérica en la World Surf League.

Igor Conterato

Doctorado en Epidemiología de Salud Pública (USP)

Andre Nessi

Profesor de la UAM y Director del Instituto de Masoterapia NESSI. Trabaja con Técnicas de Quiropráctica y Masajes para SPA y Gimnasios. 

Luis Amoroso

Arquitecto y empresario con más de 35 años de experiencia en el mercado de los gimnasios.  Desarrollador, desde la reestructuración operativa hasta la planificación e instalación de gimnasios en Brasil y en el exterior.

Fernando Nero

Está a cargo del nuevo Holding ULTRA especializado en franquicias de Fitness entre BIG GYM ULTRA y ESTUDIOS como Spider Kick, BYD, Leven, Ride State y The Flame. Destaca su trayectoria profesional, la fundación y consolidación de la marca Bluefit.

Thiago Somera

Director de Cadena de Suministro en Smartfit

Vitor Barrela

Director Financiero y Cofundador de LEVEN Academy.

Marcos Motta

Abogado, profesor y conferencista en temas relacionados con el mercado del deporte y el entretenimiento.

Zeina Latif

Consultor económico con maestría y doctorado en Economía por la USP. Fue economista jefe en XP y anteriormente trabajó en Royal Bank of Scotland, ING, ABN-Amro Real y HSBC. Es columnista de O Globo.

Marcel Gandra

Socio y Director Comercial de GRUPO ULTRA; 26 años en el sector fitness, con amplia experiencia en franquicias y expansión de cadenas de gimnasios. Licenciatura en Deportes (USP) y Postgrado en Contabilidad y Gestión Financiera (FAAP).

Artur Monteiro

 Emprendedor digital, inversor ángel en startups y mentor de emprendedores digitales

Léo Cabral

CEO Léo Cabral Consultoria, creador de Personal Thinkers y especialista en Innovación Estratégica e Inteligencia Financiera para el mercado del fitness.

Rodolfo Raiol

Especialización en fisiología del ejercicio y entrenamiento deportivo.

Patrícia Totaro

Referencia en el mercado internacional de arquitectura para academias. Su Arquitectura se conceptualiza con la aplicación de conceptos de marketing y pensamiento de diseño.

Artur Hashimoto Inoue

Creador del primer curso de formación en Entrenamiento Funcional para Usuarios de Sillas de Ruedas, en colaboración con Core 360°

Cida Conti

CEO en FIT.PRO - Programas de Fitness, formación y desarrollo de Programas Coreográficos Profesionales desde hace más de dos décadas

Eduardo Cadore

Mestre e Doutor em Ciências do Movimento Humano

Robinson Kennedy

Egresada de Licenciatura Completa en Educación Física por FEFISO. Director del Programa Les Mills Brasil. Portavoz y Delegado Seccional del CREF-04/SP, actúa como Instructor de Gimnasia Colectiva desde hace 27 años.

Roberta Gaspar

 Licenciatura y Maestría en Educación Física por la EEFE-USP. Lleva 10 años trabajando atendiendo a personas con lesiones neurológicas y amputaciones. Fue coordinadora técnica del Centro de Recuperación Neuromotora de Crédito.

Mauro Guiselini

Licenciado y Máster en Educación Física por la USP. Doctorado en Ciencias del Movimiento Humano por la UNIMEP.  Fue colaborador del Programa Bienestar de la Rede Globo y del Programa Mundo Fitness de Sport TV/Rede Globo.

Abdallah Achour Jr

Profesor de la Universidad Estatal de Londrina

Pedro Alcantara

Responsable de los principales programas de renovación arquitectónica: Extreme Make Over, Pesadilla en la Cocina, así como Boda a Ciegas, Master Chef Class, Mega Store Cacau Show, Riachuelo y Resort Bendito Cacau Spa by TXAI.

Marcos Tadeu

Director de Alianza Fitness. Representante de MXM/Medallia en Brasil, organizador y coautor del libro Customer Experience Management in Gyms.

Robson Bicudo

Especialista en Recreación. Actualmente imparte la carrera de Educación Física en FMU con más de 30 años de experiencia en el mercado de la recreación y el entretenimiento.

André Leta

Profesor de Educación Física UFRJ. Maestría en Biociencia de la Actividad Física UFRJ con MBA en Gestión Empresarial - IBMEC. Lleva más de 35 años trabajando en el Mercado del Fitness y el Bienestar. 

Paula Aragão

Asesor Fiscal por 8 años; Especialista en Impuestos Indirectos; Contador Público y posgrado en Gestión Tributaria.

Enrico Ferrari

CEO y fundador de Mormaii Fitness y miembro del Comité de Salud, Belleza y Bienestar de ABF.

Paulo Jaouiche

Profesional de Educación Física y Abogado - Consultor de Negocios en la empresa Saba Wellness. Gerencia y Coordinadora General de Valor do Brasil Advocacia e Consultoria Empresarial.

Ivete Gama

Socio y Responsable de Planificación en Agencia de Marketing HSTK

Daisy Motta

Postdoctorado en la UFMG y columnista del programa Vida Ativa de la radio CBN BH

Yara Achoa

Periodista desde hace 33 años, especializada en deporte, fitness, salud, bienestar; actualmente editor de FITBR News; Corredor desde hace 17 años, ama las largas distancias y ha completado 10 maratones

Peter Thomas

 VP de Ventas y Marketing de EVO (W12), se ha desempeñado como emprendedor y gerente de gimnasio durante 20 años. Ha gestionado varios modelos de gimnasios como boutiques, redes tradicionales, low cost y franquicias. 

Fabio Ceschini

Creador de la mayor plataforma de cursos online (viajando a través de la fisiología); Director General del CBEFIS (Centro Brasileño de Educación Física); escritor, orador

Fabio Gurgel

CEO Alliance Jiu Jitsu Licensing y Alliance BJJ Institute.

Tania Rodrigues

Socio fundador de RGNutri, pionero en nutrición deportiva, coautor de las Guías de Nutrición Deportiva de la Sociedad Brasileña de Medicina del Deporte y fundador y ex presidente de la Asociación Brasileña de Nutrición Deportiva. Es columnista del programa Fôlego, de Rádio Bandeirantes, e invitada frecuente del Programa Bem Estar, de Globo. Forma parte de la Cámara Técnica de los Consejos Regional y Federal de Nutrición y de la Asociación Brasileña de Nutrición. Actualmente también lidera áreas de estudio en nutrición para el envejecimiento saludable con maestría en Gerontología Social por la PUC – SP.

Max Haetinger

Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Porto/Portugal es especialista en Creatividad, Consultora en Educación y Gestión.

Murilo Dátilo

Licenciada en Nutrición por el Centro Universitário São Camilo (2008), Doctora (2015) y Maestría (2011) por la Universidad Federal de São Paulo, Postgrado en Nutrición Deportiva y Calidad de Vida por FEFISA (2009). Es miembro del órgano rector de la Asociación Brasileña de Nutrición Deportiva (ABNE) y fundador del Instituto Brasileño de Nutrición Deportiva (IBNESP).

Leonardo Borges

Presidente Pacto Soluções Tecnológicas.

Eduardo Reis

Nutricionista Especializado en Fisiología del Ejercicio, Entrenamiento y Rendimiento y Postgrado en Medicina del Deporte por el CEFIT, el Nutricionista Eduardo Reis está en el mercado de Suplementos desde el año 2001, con formación posterior. Asiste y prepara a deportistas de diversos deportes como Culturismo, Levantamiento de pesas, Ciclismo, Tenis, CrossFit, Carreras, entre otros.

Gabriel Cunha

CEO y Fundador del Puesto 011.

Patricia Lobato

Licenciada en Educación Física y posgraduada en Ciencias de la Actividad Física, la Salud y el Envejecimiento por la Facultad de Medicina de la USP; Socio Director de FITNESS SOLUTINS CONSULTORIA.

Murilo Guerra

Propietario y Director del Centro de Orientación Física de Aeróbic. Profesor y ponente en Palestra & Provocações.

Alessandro Mendes

Líder de Inteligencia Competitiva de Arqueiros, CEO de Idealizei Inovação Estratégica, Experto en Posicionamiento de Mercado, Mentor de Emprendimiento, Master Facilitador de Empretec Sebrae.

Andrea Vidal

Director General de Fitness Mais y Profesional de Educación Física con MBA en Gestión de Personas y RRHH y Capacitación en el Programa Metanóia.

Almir Marchetti

Socio director de la Escuela Deportiva Gustavo Borges

João Paulo Moura

Gerente de Marketing y Ventas en Metodología Gustavo Borges con MBA en Gestión Comercial en FVG.

Edgard Corona

Vicepresidente de ACAD Brasil y CEO del grupo SmartFit y Bio Ritmo

 Carla Montenegro

Profesional superior de educación física y coordinador docente del Hospital Israelita Albert Einstein

Caio Graco

Director Ejecutivo de Empresa Double H - Capacitación en desarrollo profesional y gerencial.

Roberta Rica

Post Doctorado en Educación Física y Profesor de Postgrado

Guilherme Moscardi

Responsable Técnico del Gimnasio Les Cinq y Embajador del "Xô Sedentarismo".

Denis Foschini

Gerente de gimnasio y director ejecutivo de Precision Wellness

Danielli Mello

Doctor en Educación Física y Especialista en Termografía en el Deporte

Lyana Bittencourt

CEO de BITTENCOURT Group, cofundador de STREAMSHOP, embajador del capitalismo consciente, líder de franquicias consciente, centrado en la innovación, los ESG y la expansión.

 Leonardo Carvalho

Licenciatura en Educación Física, Maestría - UNICAMP, Estudiante de Doctorado -UNICAM y Creadora de Cuerpo y Ciencia

Alexandre Ostrowiecki

Administrador de Empresas por la FGV, con MBA por el Insper y OPM por la Universidad de Harvard. Actualmente es Presidente de Multilaser, una de las industrias electrónicas más grandes del país. 

Vinicius Concon

Licenciatura en educación física; Especialización en fisiología del ejercicio y entrenamiento deportivo; Maestría - UNICAMP; Entrenador personal desde 2015 y Creador de Body and Science

João Riva

Emprendedor, coach empresarial y director ejecutivo de GymFlix Academia

Suzana Silva

Campeón brasileño de individuales y dobles en varias categorías juveniles y senior. Graduado en Educación Física por la USP; Directora de Suzana Silva Tênis, con sede en el Hotel Transamérica São Paulo.

Grazzi Favarato

Especialista en LPO como preparación física, profesor del Instituto Olímpico Brasileño (IOB)

Marcelo Carvalho

escritor; profesor de posgrado en Medicina del Ejercicio y del Deporte; Profesor de posgrado en kinesiología y biomecánica; Profesor de posgrado en nutrición deportiva; Preparador físico del COB.

Giancarlo Oliveira

Socio Director de Ventas Somax.

Luis Claudio Bossi

Autor de 8 libros en las áreas de culturismo, funcional y HIIT.

Eloi Gimenez

Especializado en Nutrición Deportiva y Fisiología del Ejercicio.

Renata Maia

Gerente de Marketing - Grupo Ultra.

Camila Abdelmalack

 Licenciado en Economía y ex comentarista de Jovem Pan.

Marzo Grigoletto

Investigador de referencia internacional en Entrenamiento Funcional

Newton Nunes

Prof. Dr. del Hospital das Clínicas de la Facultad de Medicina de la USP y del Instituto do Coração de SP

Nikolas Hessel

Especialista en lanzamiento de infoproductos y negocios digitales. Lanzador digital que fue responsable de generar más de 9 millones de reales en los últimos años con productos digitales.

Marcelo Capella

Creador de las metodologías Gracie Functional y Mar Functional

Josenei Braga dos Santos

Conferencista, autor de libros, Entrenador Postural para Gente Común, Atletas y Modelos y Profesor de Postgrado para Brasil (Estacio de Sá, Horus, Unifatea y USCS)

Alexandre Greco

Responsable de Marketing Digital y Ventas Online y Directora de Greco Fitness Digital.

Meg Mendonça

Magíster en Educación Física por la USP, bailarina y coreógrafa profesional

Ellen Mendes

CEO de Empire Web - Aceleradora de negocios digitales.

Flavia Rucelle

Arquitecto especializado en gestión de proyectos para gimnasios; creador en el método FR3R; Socio fundador de las empresas FR Arquitetura Fitness, FR Construções y UP na Academia.

Sara Rodrigues

Especialista em Reabilitação e Exercício Físico nas Lesões e Doenças Musculoesqueléticas

Flávia Brunoro

Psicóloga y Administradora de Empresas. Director de Personas y Operaciones de la Red de Academias de Competición.

Thiago Fukuda

Fisioterapeuta, maestría, Doctorado en Ciencias por la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP)

Fabio Cantizano

Fundador y Director Ejecutivo de GCAPE - Coautor del primer libro del mundo sobre gestión de la experiencia del cliente en gimnasios.

Leandro do Prado

Tiene más de 15 años de experiencia en proyectos web en el Mercado Fitness. Certificado en Google Adwords, Analytics, Youtube, Facebook Ads e Instagram por Best Talent Marketing. Especialista en Creación de Sitios Web y Estrategias de Marketing Digital para Gimnasios y Entrenadores Personales.

Bruna Massaroto

Fisioterapeuta tiene experiencia en el área de Fisioterapia y Rehabilitación Deportiva, Entrenamiento Funcional, Técnicas de Liberación Miofascial Instrumental y Manual.

Marccelo Tuccio

CEO de BTM360 y propietario de Action 360°.

Alan Marques

Emprendedor, apasionado por la innovación y la tecnología.

Rafael Miranda

Referencia en Marketing y Ventas para Entrenadores Personales. Conferencista Internacional y autor de 5 libros sobre Gestión de Carrera para Entrenadores Personales.

Raquel Kabbani

Arquitecto, responsable de 20 suscripciones a la red Bio Ritmo en Brasil y con implementación en México; creador del concepto a las redes Smart Fit, Blue Fit, Force One y Ride State.

Fernando Recco

Desarrollador del Programa Plena Salud y director de Corporate Wellness Brasil.

Persio Schiapim

Socio fundador Scelta Academia y socio director de Personal Saúde

Thais Almeida

Mentor de Desarrollo Empresarial, 20 años de experiencia en gestión de empresas de fitness, Fundador de la Escola Gestão Fitness y de la Universidade do Empreendedor.

Fernando Tadeu

Consultor asociado en Ideal Gestão de Academias

Cris Santos

Máster en RRHH, MBA en gestión de personas, es autor de 2 libros sobre personas y liderazgo. Fundó BrainFit, una consultora de RRHH y Negocios. Está especializado en Assessment DISC, Headhunter y DHO.

Tavicco Moscatello

Profesor, conferenciante y estratega del sector fitness. Desde hace más de 2 décadas ayudando a entrenadores personales a mejorar sus métodos técnicos y de marketing.

Natalia Luna

Formada a 15 anos em Fisioterapia e idealizadora do Curso Pilates Clínico Funcional

Riccardo Rambo

Entrenador deportivo de alto rendimiento - desarrollo y superación

Leonardo Lima

Coordinador Nacional del posgrado VALORIZE en Entrenamiento de Fuerza y ​​Entrenador Personal, candidato a Doctor en Educación Física - USJT.

José Wilson Andrade

Miembro de SBOT Sociedad Brasileña de Ortopedia y Traumatología

Aderson Loureiro

Doctora en Biomecánica y propietaria de Advisory

XPTO

Graduado en Educación Física; 6 Posgrados (Lato Sensu); Máster en Ciencias del Movimiento - UNIMEP; Doctorando en Educación Física - USJT; Director de 1Personal Condicionamiento Físico; Coordinador Nacional del posgrado VALORIZE e INSPIRAR; Autor de las 1ª Directrices sobre Covid-19 y Ejercicio Físico del Consejo Regional del Estado de São Paulo.

Jonato Prestes

Doctor en Ciencias Fisiológicas y Especialista en Entrenamiento Deportivo

Christiano Bertoldo

Candidato a Doctor en la Facultad de Ciencias Médicas - UNICAMP y Profesor de Postgrado

Belmiro Freitas de Salles

Profesor, investigador y formador

Noara Pozzer

Empresaria, entrenadora de equipos de alto rendimiento, con más de 18 años de experiencia.

Carlinhos California

CEO de la cadena de gimnasios de California;

Adriano Freitas

Estratega digital y mentor y presentador del Podcast UrbanCast.

Guille Vélez

 Director Ejecutivo de Mercado Fitness – América Latina

Paulo Akiau

 Presidente de EVO en ABC Fitness

Ciro Bottini

Más de 40 años de ventas en TV y web. ¡El mayor vendedor en Brasil!

Flávio Canto

 Judoka, medallista olímpico, empresario, fundador y director del Instituto Reação.

Julian Rud

 Consultor psicológico; orador y emprendedor

Marcelo Vianna

Director de Operaciones en Bodytech Company

Diogo Corona

Lidera el desarrollo de TotalPass en Brasil, México y su expansión a América Latina.

Daniel Goldfinger

CEO de Kikkin, absorbió una operación estratégica de una tecnología de la salud para operar en Brasil. Dos décadas de experiencia en puestos de alta dirección en organizaciones nacionales e internacionales.

Ricardo Graicer

Actualmente es responsable del equipo de expansión y éxito del cliente de ClassPass Brasil.

Rodrigo Oliveira

Director de Alianzas y colaborador de Gympass en la búsqueda de transformar el bienestar universal.

Gustavo Almeida

Licenciada en publicidad (ESPM), especialista en gestión de proyectos (FGV), MBA en Marketing de Servicios (FIA), es Directora Ejecutiva de Fitness Brasil.

Gizele Monteiro

 Mayor especialista en diástasis de Brasil, con 26 mil estudiantes en más de 70 países

Bianca Gama Pena

CEO de Gama Assessoria y fundador de eMuseu do Esporte

Ricardo Cruz

Fundador de B2F, es consultor en varios países de Latinoamérica

Rogério Soares

Especialista en Marketing de Madia Marketing School, propietario de Rubel Escola de Natação y Consultor

Carol Ghorayeb

Experto en experiencia y gestión de servicios.

André Lago

Emprendedor, coach empresarial y director ejecutivo de GymFlix Academia

Jober Chaves

Empresario y cofundador de la Universidad de Inglés con más de 53.000 estudiantes.

Carlos Alberto Júlio

 Es uno de los oradores más reconocidos de Brasil, además de mentor profesional de varios presidentes de empresas y facilitador certificado del YPO.

João Barbosa

Cofundador de Gympass y vicepresidente de asociaciones de plataformas.

 Marcelo Affonso

Especialista en Fisiología del Ejercicio por la Universidad Veiga de Almeida – RJ

Rafael Moraes

Director Comercial de Pacto Soluções con 8 años de experiencia en el mercado de ventas, SaaS y datos.

Camilo Alves

Director técnico de Run Fun Assessoria Esportiva, entrenador de carrera desde hace 11 años

Felipe Bianchessi

Abogado y Consultor Jurídico Especializado en Academias, Fundador de AcadJuris y actual Director Jurídico de Sindacad/RJ.

Alexandre Osório

Emprendedor, filósofo y orador internacional.

Rogério Aranda

 Fundador y director ejecutivo de WeHelp. Más de 10 años trabajando como gestor de experiencia del cliente

Junior Crocco

CEO de Blitzpay, la única plataforma digital que integra ciencia, tecnología y el arte de construir empresas con impacto global a alta velocidad. Mentor en negocios digitales.

Raquel Sapone Ceschini

Creador de la plataforma de cursos Viajando pela Fisiologia; Creador de la editorial VPF; CEO de posgrados CBEFIS

Betina Dantas

Creador del método Ballet Fitness

Cau Saad

Director del Instituto Cau Saad y Especialista en Movimiento

Paulo Junqueira

 Creador del Método Superioga, método de fortalecimiento físico y mental presente en todos los estados de Brasil.

Mônica Tagliari

 Profesora de Educación Física, especialista en Habilitación para Profesionales de Gimnasia

Dr Sâmia Hallage

 Psicóloga Clínica y Deportiva del Espacio de Deportes y Rehabilitación Einstein. Doctora en Psicología por el Instituto de Psicología de la USP, Psicóloga del Comité Olímpico Brasileño. Psicóloga de deportistas olímpicos como Diego Hypólito, dupla Alison y Bruno, Alison y Emanuel, María Elisa y Juliana, selección de voleibol femenino, selección de baloncesto masculino, entre otros.

Gustavo Carvalho 

43 años, Relaciones Institucionales del Comité Paralímpico Brasileño, Periodista con MBA en Marketing por la FGV. Participó como miembro de la delegación brasileña en las últimas seis ediciones de los Juegos Paralímpicos (2000, 2004, 2008, 2012, 2016 y 2020), además de ser voluntario de la COB en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. Comenzó oficialmente a correr en la calle en 2013, en el “Rock and Roll Marathon” de 5 km en Chicago. Dos años más tarde debutó en las carreras de 21 km en la Media Maratón de Nueva York. Ese mismo año, en octubre de 2015, corrió su primer maratón en Chicago, debutando en las Grandes Ligas. Desde entonces, se han celebrado 7 maratones (Chicago, Berlín, Río, Nueva York, Porto Alegre, Boston y Tokio), además de varios eventos más.

Robson Santos

Empresario del sector Salud; Ex Socio y cofundador de la red de gimnasios Bluefit; Graduado en Educación Física

Tibério Lemes

Estudiante de posgrado en Marketing de la USP. Certificado en Inbound Marketing por Resultados Digitais - Florianópolis/SC. Socio de Pacto Soluções, donde actúa como Director de Marketing.

Fabio Saba

Maestría en Educación Física por la USP; Director de Educación de Fitness Brasil

Reury Frank

Profesor de E. Física - USP, Nutricionista - UnG (Universidad de Guarulhos), Maestría y Doctorado (ICBUSP), Profesor del Curso de Educación Física (USP)

Monica Marques

Director de ACAD Brasil, Director Técnico y propietario de Companhia Athletica y Miembro de IHRSA

Marcelo Saldanha

Profesor de Educación Física (USP), Nutricionista (UnG), Magíster y Doctor (ICBUSP), Profesor del Curso de Educación Física y Salud (USP)

Douglas Waltricke

Director ejecutivo de Next Fit

Smailli Moraes

Ana Beatriz Barrella

Miembro del consejo directivo de la Asociación Brasileña de Nutrición Deportiva; Nutricionista del Esporte Clube Pinheiros – atendiendo a deportistas (adultas de base y alto rendimiento).

Giovanne Ramos

Socio y director de crecimiento de Pacto Soluções

Franklin Rodrigues

Consultor y propietario

Felipe Titto

Actor, empresario y presentador de televisión brasileño.

Vitor Rodrigues

CTO en igualdad | BI e ingeniería de datos

Ailton Mendes

Presidente ACAD Brasil. Emprendedor y fundador de la cadena de gimnasios AMS Xperience

Herbert Oliveira

Profesional de Educación Física, posgrado, con MBA en Gestión Empresarial por la FGV (Fundação Getúlio Vargas). Docente en SEBRAE MG y SEBRAE PR